About

El Asia Pacífico. Parte II.

lunes, 20 de agosto de 2012

Continuando con nuestro resumen de los conflictos territoriales del Pacífico asiático, creo que ya es momento de hablar de Japón. Este país tiene disputas territoriales con varios países. China, Rusia, Corea del Sur y Taiwan. Empezaremos hablando por el que más se está hablando en los últimos días.

JAPÓN-CHINA:

Estos países se están disputando el control territorial de las islas Diaoyu en chino, o Senkaku en japonés. La disputa viene de lejos, y no quiero extenderme demasiado, con lo que lo resumiré todo lo bien que pueda. Actualmente, estas islas pertenecen a Japón, pero en el pasado, allá por el S. XIX, pertenecían a China. A finales de ese siglo, Japón se anexionó el reino de Ryūkyū, donde Okinawa es la isla principal y posteriormente, en 1895 añadió la isla de Taiwan y los territorios adyacentes, entre ellos, las ya famosas islas Diaoyu. Ahora bien, al final de la II Guerra Mundial, Japón había perdido muchos de estos territorios frente a EEUU. Todo el archipiélago de Ryūkyū, con Diaoyu incluido, pertenecían ahora a EEUU. Taiwan era ahora "independiente" y EEUU decidió "devolver" estas islas a Japón. Desde entonces, estos tres países se disputan la soberanía. Disputas que en vez de apaciguarse, aumentan con el tiempo, más desde que se sabe con certeza que hay reservas de gas y petróleo. 

Las disputas de hecho, están llegando a límites peligrosos en los últimos días. Donde primero fueron varios chinos los que fuero a estas islas a poner la bandera de su país, (también la de Taiwan) y posteriormente, después de que Japón los arrestara y liberara hizo lo propio. El resultado ha sido múltiples protestas en China contra Japón. Donde se ha llegado a destrozar y quemar banderas, restaurantes, coches y negocios japoneses.




JAPÓN-RUSIA:

Por si el conflicto con China fuera poco, también tiene otro con Rusia. Esta vez, por las islas Kuriles. La disputa también viene de lejos, y de hecho, sólo parecen haberse puesto de acuerdo en el S.XIX. En concreto en 1875, donde Rusia cedía toda la soberanía de las islas a Japón a cambio de la gran isla de Sajalín. Sin embargo, en 1905, Japón se hizo con el control de la mitad sur de Sajalín en la guerra ruso-japonesa, y posteriormente, al final de la II Guerra Mundial, Rusia, ahora la URSS, recuperó Sajalín y todas las islas Kuriles. Esto fue debido en gran parte a un tratado, el tratado de San Francisco. Sin embargo, dicho tratado no es todo lo claro que debiera:

De acuerdo con el borrador, elaborado por Estados Unidos y Reino Unido, Japón había de renunciar a sus pretensiones a la parte meridional de Sajalín y a las islas Kuriles. Pero el documento no hacía mención alguna de a quién pertenecerían dichas islas ni a sus fronteras.  En el transcurso de la Conferencia Japón manifestó que las cuatro islas más sureñas no eran parte de las Kuriles, sino “prolongación de Japón”, sus “territorios del Norte”.Son las islas Iturup, Shikotan, Kunashir y las tres islas de Habomai.A modo de respuesta, la URSS, Polonia y Checoslovaquia se negaron a firmar el Acuerdo.
http://sp.rian.ru/opinion_analysis/20111011/151033480.html

 Desde entonces Japón reclama el control del Sur de estas islas. Al parecer, incluso presionado por el propio EEUU en plena guerra fría. La tensión fue a más a raíz de  la visita de Medvedev a una de las islas Kuriles. Sin embargo, el conflicto no parece ir a más, de momento. 

El Asia Pacífico. Parte I.

viernes, 17 de agosto de 2012


La tensión territorial en el Asia-Pacífico ha llegado a límites no vistos en décadas. Muchos países están ahora mismo implicados en disputas territoriales. Países como Rusia, Japón, China, las dos Coreas, Taiwán, Filipinas, Vietnam, Malasia, Brunei o incluso Indonesia y Singapur han sido protagonistas en uno u otro momento por estas disputas. 

KOREA:
Empecemos por el más famoso. La península de Korea. Esta península, ahora dividida en dos, fue un único país hace unas décadas. Concretamente, antes de la guerra civil de 1950-1953. El Norte, comunista y apoyado por China y la URSS, luchó contra el Sur, capitalista y apoyado por EEUU y la ONU. Como no hubo ningún claro vencedor, se acordó dividir el país en dos por el paralelo 38. No obstante, las dos Coreas no terminaros de firmar la paz oficialmente y hubo algunos territorios que no quedaron perfectamente definidos. 
Con esta paz, más parecida a una tregua, pues casi aseguraba una guerra futura, se fue pasando el tiempo con algún pequeño conflicto por el medio. Hasta que en 2010, y después de algún que otro ensayo nuclear de Corea del Norte, la tensión llegó a máximos históricos. En marzo de aquel año, un buque de Corea del Sur se hundió en un supuesto ataque de torpedo norcoreano. El barco era el ya famoso "Chenoan". 
Poco tiempo después, y con los dos países habiendo realizado sendas muestras de fuerza frente al otro, Corea del Norte decidió bombardear con artillería una de las islas en disputa. La isla de Yeonpyeong. Por supuesto, Corea del Sur respondió con artillería al ataque, pero parece que el conflicto no fue a más. Por supuesto, EEUU, Japón, China y Rusia mediaron en el conflicto, pero parece estar lejos de solucionarse. Y mucho menos con el nuevo dirigente norcoreano, Kim Jong-un. 

CHINA-FILIPINAS:
Pasemos ahora a otro mucho menos famoso, pero no por ello menos importante. El conflicto entre China y Filipinas. Una de las reclamaciones que hace China es la isla de Huangyan. Veamos que dice China al respecto:
"Zhang Haiwen, subdirector del Instituto de Asuntos Marítimos de China, dijo al diario que todos los tratados internacionales relacionados, incluido el Tratado de París (1898), el Tratado de Washington (1900) y el Tratado entre Reino Unido y Estados Unidos (1930) han establecido claramente que el límite occidental del territorio filipino está en 118 grados longitud este y que la Isla Huangyan, que se localiza a 117 grados 48 minutos longitud este, está fuera de este límite.Asimismo, el Tratado de Relaciones Generales de 1946 entre Estados Unidos de América y la República de Filipinas, el Tratado de Defensa Mutua Estados Unidos-Filipinas de 1952, la Ley Número 3046 de la República de 1961 y la Ley Número 5446 de la República de 1968 han reiterado los efectos legales de los tratados mencionados anteriormente y una vez más definieron expresamente los límites territoriales filipinos, en los cuales nunca se incluyó a la Isla Huangyan."

No parece que, con esos argumentos, China esté dispuesta a ceder. Mucho menos, cuando hay petróleo de por medio. La China Network Television nos hace un resumen rápido de lo ocurrido en abril de este año:
Además habría que añadir, que no sólo es China la que reclama la isla, sino que Taiwán también lo hace. Y el posicionamiento claro de EEUU a favor de Filipinas, no ayudó para nada al conflicto, donde muchos ya veían guerra. 
Por si esto fuera poco, están además Las islas Spratly. Pequeñas islas de soberanía cuestionable pero que tienen hasta 6 naciones en disputa. Estas islas se encuentran entre Vietnam, Filipinas, la isla de Borneo y China. Son muy pequeñas, de hecho la isla más grande no llega a 0,5 km² pero mantiene en disputa a China, Taiwán, Filipinas, Malasia, Vietnám y en menor medida, Brunei. 





Global Recession

jueves, 9 de agosto de 2012

La economía mundial no termina de remontar, y parece poco probable que vaya a hacerlo en el corto plazo. Normalmente, las pequeñas economías siempre tienen la esperanza de que las grandes tiren del carro de la economía mundial y así salir ellas adelante. Por el contrario, las grandes advierten que no pueden crecer sin que las demás compren sus productos y servicios. En cualquier caso, por una cosa o por otra, el mundo parece haberse estancado.

En Europa por ejemplo, todas las esperanzas estaban puestas en Alemania. Es este país el que tiene la última palabra de qué, cómo y cuándo acometer algo. Pero no por poder divino, sino porque es el que más recursos ha expuesto, y sigue haciéndolo, a la Eurozona. Es el país, económicamente hablando,  más fuerte de Europa. Pero no por el país es sí, sino por las empresas que posee, que parecen no parar nunca de crecer. Por algo la llaman "la locomotora de Europa". Sin embargo, la locomotora parece estar quedándose sin combustible. De hecho, la producción industrial alemana cayó un 0,9 % respecto a mayo, o un 0,3 respecto a junio del 2011. Algo no visto desde 2009. Con estos datos, no es de extrañar que economías como la española o la italiana caigan más de lo previsto, donde ya se prevé una caída del 1,4 % para Españay del 1,9 % para Italia. Fuera de la Eurozona, pero dentro de Europa, las cosas tampoco están mucho mejor, y el propio Bank of England ha pronosticado un crecimiento 0 para todo 2012

Pero no sólo Europa es la que flojea. China sigue acercándose a la deflación, creciendo a su ritmo más lento en 30 meses, a la vez que anuncia que podría devaluar el yuan. Algo impensable hace unos meses. Por su parte, Japón anunció que mantendrá los tipos de interés entre el 0 y el 0,1 % y el déficit comercial de EEUU se contrajo más de lo previsto. Muestras muy claras de que nos acercamos a una recesión y deflación a nivel mundial. Algo nunca visto hasta ahora, ni siquiera en la Gran Depresión de 1930.




China incrementa el gasto público para estimular su economía

viernes, 3 de agosto de 2012

China ha estado creciendo a un ritmo envidiable durante los últimos años, sino décadas. Sin embargo, no son pocos los que decían que el crecimiento chino no era sostenible. Unos advertían que una parte importante de su crecimiento era debido a burbujas especulativas como la inmobiliaria. Otros tantos avisaban de que sólo podía seguir exportando a ese nivel manipulando su divisa, el Renminbi, más conocido como Yuan. Y otros muchos simplemente atacaban sus productos diciendo que eran copias baratas de mala calidad y tarde o temprano el mercado acabaría por desecharlas. 


No es mi objetivo analizar ahora quién o quiénes tenían razón en tales afirmaciones. Es evidente que ha habido burbuja crediticia y que buena parte de ese crédito ha ido a parar al sector inmobiliario y de infraestructuras. También es evidente que China ha estado manipulando su divisa, pero no creo que lo haya hecho más que Europa, Japón, Reino Unido o el propio EE. UU. Por supuesto tampoco negaré que se han comercializado muchos productos baratos de baja calidad, pero no creo que eso sea malo. Todo tiene su mercado, y si no fuera así, no se hubieran vendido. 


Lo que está muy claro es que China ha estado creciendo a un ritmo muy grande y su deuda también lo ha estado haciendo a ese ritmo. Su economía estaba basada en las exportaciones, y éstas, están sufriendo un duro golpe. El "suave aterrizaje chino" del que tanto hablaba Hu Jintao, parece cada vez menos probable. Sus empresas exportan menos y por tanto caen sus ingresos, su deuda sigue creciendo debido a las infraestructuras que se han ido creando durante todos estos años y su banca se encuentra cada vez con más préstamos dudosos. Su consumo energético va cayendo mes a mes, el precio de la vivienda ha caído hasta un 30 % en algunas zonas, lo que incrementa aún más los préstamos dudosos. La caída brusca del gigante asiático en más que una posibilidad. 


Ante este panorama, el gobierno chino ha optado por más medidas keynesianas. Lo que vendría a ser equiparable a "apagar el incendio con gasolina". Si el problema de China es un enorme gasto público y un endeudamiento brutal para financiar ese gasto, su solución parece ser la misma, y esto no parece muy lógico. Nunca el problema puede ser la solución. Sin embargo, muchos gobiernos optan por esta opción en tiempos de crisis. España incrementó su gasto público en 2008 y 2009 con planes de infraestructuras como el Plan E, y en gasto social. EEUU y el Reino Unido optaron por lo mismo a través de programas de Quantitative Easing (compras masivas de deuda pública por parte del banco central). Pero todos tienen en común una cosa, el plan no funcionó. Pues bien, aquí tenemos ahora el Plan chino:

The city of Changsha has seized the moment, unveiling plans to spend $130bn (£82bn) on roads, satellite towns, and an industrial park – almost 150pc of its GDP.



Guizhou trumped this today, touting an eye-watering investment package of $470bn on transport, energy, infrastructure and eco-tourism over 10 years.It is a staggering sum for a sleepy province with just 35m people.


La ciudad de Changsha ha revelando planes para gastar 130 mil millones de $ en carreteras, ciudades satélite, y un parque industrial, casi el 150 % de su PIB.
Guizhou hizo alarde durante todo el día de un paquete de inversión de 470 mil millones de $ en transporte, energía, infraestructuras y turismo ecológico en 10 años. Se trata de una suma asombrosa para una provincia de tan sólo 35 millones de personas.







Prácticamente ha copiado el New Deal de Roodelvelt. Carreteras, centrales eléctricas y gastos públicos descomunales como si sobrara el dinero. El New Deal ya se sabe como acabó, ya veremos como acaba el plan 
chino.

El Reino Unido vuelve a apostar por el gasto público

jueves, 2 de agosto de 2012

El Reino Unido sigue dando patadas hacia adelante, y no precisamente por los JJ.OO que se celebran en su capital. Los "estímulos" que lanzan, tanto desde el gobierno como desde el Banco de Inglaterra, son cada vez menos eficientes, tanto en resultados como en duración. Aún así, no parece tener intención de cambiar de estrategia, y al igual que EE.UU, parece decidido a tomar el camino de en medio, y proseguir su huida hacia adelante. Lo malo es que más adelante no hay nada, y cuando menos se lo espere, tanto el Reino Unido y como su primo americano tendrán que asumir la realidad.

Tampoco debemos ser demasiado crueles. Y es que semejante realidad, es difícil de asumir por un país que creía ser potencia económica, financiera y militar mundial. Hasta ahora, el sacar los fallos de la Eurozona, que no son pocos, le ha servido para camuflar los suyos, pero tal vez por el mero hecho de enseñar los fallos de los demás, hace los tuyos más evidentes,que tampoco son pocos. De hecho tanto la banca de la Zona Euro como del Reino Unido o de los propios EE.UU, están con serios problemas de liquidez, o lo que es peor, de solvencia. Pero en el caso del país que nos ocupa, el Reino Unido, puede ser incluso peor, puesto que tiene a la mayor parte de la banca nacionalizada y aún así no consigue salir de un agujero que parece crecer y hacerse más hondo. Pues bien, con todo, hoy nos sorprendían anunciando que estaban estudiando la total nacionalización del Royal Bank of Scotland (RBS), uno de los mayores bancos del mundo y del que el Estado Británico ya se hizo con el control del 83 %. Esto tendría un costo de unas 5 mil millones de libras. Cantidad nada despreciable y por la que peligra la coalición en el  gobierno.

Royal Bank of Scotland future divides coalition

Por supuesto, la cosa no termina aquí. Puesto que para hacerse con el control de las entidades con problemas y para "reactivar" la economía se necesita dinero. ¿Y qué mejor forma de hacerlo que fabricándolo de la nada? Pues eso han debido de pensar, puesto que han vuelto a poner en marcha las imprentas de dinero e inundarán el país con 375 mil millones de libras más. De lo cuáles 50 mil se esperan que vayan directos a deuda pública del gobierno. Otro nuevo Quantitative Easing que tendrá el mismo efecto a los anteriores. Ninguno. Además, han vuelto a anunciar por enésima vez en 2 años que mantendrán los tipos de interés al 0,5 %. Seguramente estarán pensando que haciendo todo el rato lo mismo, al final, por insistencia, se saldrá de la crisis y se solucionarán todos los problemas.

Bank of England holds rates and QE

En resumen, el Reino Unido espera salir de la crisis tomando las mismas medidas que ya han demostrado su ineficacia, y que además no hacen sino empeorar su maltrecha economía. Pagar deudas con deudas, esa es su realidad.

 
Bull vs Bear © 2012 | Designed by Bubble Shooter, in collaboration with Reseller Hosting , Forum Jual Beli and Business Solutions